Cultura urbana: ¿qué es?
La cultura urbana se podría definir como aquella cultura que engloba todos aquellos movimientos, expresiones o actitudes de determinados grupos que han surgido al amparo de los nuevos tiempos y las ciudades.
La cultura urbana se deja ver en cualquier ámbito de la vida y la sociedad. La música, la cultura, la forma de pensar o de vestir, etc. Dentro de esta cultura urbana podríamos hablar de diferentes tribus urbanas, agrupaciones de gente que se mueve por unos mismos ideales, ya sean artísticos, políticos o estilísticos, o incluso por grupos de edad o sexo.

La cultura urbana también tiene ciertas características especiales. Por ejemplo, suele surgir de las ciudades, y suele mostrarse con expresiones artísticas poco comunes. Ejemplos de arte urbana podrían ser los dibujos o esculturas integrados en el entorno, los graffitis o las obras de artistas como Bansky.
Lo cierto es que el término cultura urbana, desde que se hizo común, se ha utilizado generalmente para designar a la cultura de la gente joven, pero realmente toda persona que vive dentro de una ciudad está, de alguna manera, formando parte de esa cultura urbana, sea cuales sean sus actitudes.

La cultura urbana cambia dependiendo de la zona. No es lo mismo la cultura urbana de una ciudad como Barcelona que la de una como Madrid, aunque puedan tener muchas similitudes. Ya no digamos cómo puede cambiar la cultura urbana respecto a otros países, véase Japón, pese a que en muchas ocasiones “importamos” cultura urbana de otros países.
Las principales tribus urbanas
Como ya hemos mencionado, las tribus urbanas son una parte muy importante de la cultura urbana. Existen muchas tribus urbanas diferentes y, dependiendo de la parte del mundo donde nos encontremos, algunas serán más populares que otras, pero las más populares suelen estar presentes en la mayoría de las grandes ciudades del mundo. Algunas de las más habituales son las siguientes:
Punkies: existen muchas tribus urbanas que están íntimamente relacionadas con el mundo de la música, aunque han evolucionado de forma diferente a lo largo del tiempo. El punk es una de ellas, pues surge a finales de los años sesenta como un movimiento de protesta frente a la industria musical y a la sociedad en su conjunto, que consideraban que no escuchaban la voz de los más jóvenes. El punk se extendió como una forma de protesta ante la opresión social y de rebeldía con una estética muy marcada. Con el paso del tiempo, el movimiento punk ha evolucionado y se ha vinculado a otras tendencias para formar nuevas corrientes, como el anarcopunk o el hardcore punk. Actualmente es una tribu urbana que todavía tiene muchos seguidores y se pueden apreciar a personas que siguen esta corriente en prácticamente todas las grandes ciudades del mundo.

Emos: Esta es una subcultura bastante extendida, sobre todo entre los adolescentes, que se caracteriza por una visión muy pesimista de la existencia y de la sociedad, de la que se consideran víctimas inocentes e incomprendidas. Por lo tanto, se vinculan a temas que presentan una visión dramática de algún aspecto de la vida y también se revelan como enormemente inconformistas. Por último, también han aparecido, como sucede en otros casos, otras tribus derivadas de los emos, siendo la más popular la de los pokemones, que adoptan muchas de las ideas de los emos, incluyendo su estética, pero que tienen una actitud más positiva ante la existencia y la sociedad, vinculándose también a otro tipo de música y de actividades de ocio.

definicion de cultura urbana
El concepto que nos ocupará a continuación está estrechamente asociado al contexto de cultura. Por caso, la cultura designa al conjunto de de maneras de vivir y de usos y costumbres que predominan en una determinada época y dentro de un grupo social, poniéndolo en palabras más simples se trata de las diversas maneras en las cuales se expresa una comunidad dada, entonces, cómo hablan, cómo se visten, lo que hacen, cómo se comportan, entre otras cuestiones, son elementos inherentes a la cultura.Por su parte, la palabra urbana designa a aquello que es propio o está vinculado a la ciudad, a la vida en la ciudad.
Por tanto si combinamos ambas referencias y las fusionamos en un concepto nos encontramos con que la cultura urbana consiste en la manera de expresión que presentan los individuos que se desenvuelven en una determinada ciudad. El arte, la música, la indumentaria y la manera de vivir que ostentan las personas que viven en tal o cual ciudad serán expresiones de la cultura urbana. Ahora bien, en todo esto la forma física de la ciudad en cuestión dispone de un rol fundamental y de una relación directa con la cultura urbana que se desarrollará.
Cabe destacarse entonces que la cultura urbana más bien la eligen, la delinean, las personas en función de la manera de vivir, del contexto en el cual se crecen y se desarrollan, siendo por caso más bien libre y de ninguna manera está contaminada por lo que piensa o establece el gobierno de turno o los personajes influyentes.
Una cuestión insoslayable en este tema es la gran extensión física que proponen las grandes ciudades y que se considera que fomenta que los vínculos entre las personas sean mucho menos directos si lo comparamos con la cultura rural, del campo, en donde casi todos los habitantes se conocen, se saludan, es decir, interaccionan con mayor asiduidad.
De todos modos esto no implica que en la ciudad también se tejan fuertes lazos entre los más diversos elementos y se terminen generando elementos de expresión que guardan entre sí muchas características comunes.

Los tipos de culturas urbanas
PoseursAlgunas personas pueden imitar la moda, la estetica
O el comportamiento de cierta cultura olvidando la
Ideologia de la tribu. Aunque se visten y actuan como
Ellos, no pertenecen a la subcultura.
Estos son los llamados poseurs

SKINHEADS
Surgen en Inglaterra en la década de los 60 como
descendientes del movimiento mod, este grupo se une por
gustos como: la música, la vestimenta, el fútbol y la
violencia, en este movimiento también encontramos
mujeres skingirls su estética es similar a la de los hombres
pero con un toque femenino.

RAPEROS
El rap es la mezcla de la musica con la ritmica hablada,
con la entrega de rimas, juegos de palabras y poesia.
Sus letras comenzaron a usarse como protesta social.
Ha sufrido criticas por el gran contenido de violencia en
sus letras.
Algunas letras hablan de atentar contra las fuerzas de la
ley.
Los raperos tienen entre si batallas en las cuales el
objetivo es vencer a su oponente con sus letras.

METALEROS
Se encuentran entre los 15 y los 30 anos
principalmente.
Son indiferentes politicamente.
Tienen poco respeto por la religion organizada y por
las instituciones.
Iconografia blasfema. Ofendiendo muchas veces a
Cristo y a la iglesia .

RASTAFARI
Son principalmente pacifistas. El rastafarismo surgió
entre la población negra de la clase trabajadora en
Jamaica y su objetivo principal es luchar por la
supremacía negra que la interpretan como la
supremacía del bien contra el mal, este grupo utiliza la
Biblia de una manera incorrecta adaptando ciertos
versículos a su manera de vivir promocionando el
consumo de la marihuana como planta sagrada.

GOTICOS
Gustos esteticos y culturales.
Indiferentes con la sociedad.
Se interesan por la busqueda de conocimiento.
Fuerte relevancia al arte.
Amantes de la literatura de horror.(Poe, baudelaire,
Bram Stoker)
Les agradan las cosas oscuras, raras, misteriosas.
El gotico mas conocido es Marylin Manson.

PUNK
Surge a finales de los años 70 principalmente en el
Reino Unido, su base principal esta basada en la
anarquía entendida como no aceptar las reglas,
cuestionan todo.
En este grupo encontramos personas de todas las
edades, no se relacionan con la sociedad, ellos
mismos generan sus propios trabajos. Su cabello
en forma de cresta simboliza poder, entre mas alta
la cresta, mayor es el rango dentro de esta tribu
urbana.

BIKERS
SKATERS
ROLLERS
Los bikers (bicicleta), los skaters(tabla o monopatin) y
los rollers (patines) son adolescentes y jovenes amantes
del riesgo, de los deportes extremos.
Estos jovenes tienen en su cuenta varios accidentes
serios causados por las piruetas que realizan en
rampas, barandas, escaleras y andenes de la calle con
sus bicicletas, patinetas o monopatines.
Estos grupos aunque comparten la pasion por los
deportes extremos, son exclusivistas, no se llevan bien
entre si y muchas veces tienen disputas callejeras en las
cuales aun se pegan con los mismos objetos que hacen
deporte.


Comentarios
Publicar un comentario